Durante las dos primeras semanas del mes de febrero, la capital Folclórica del Perú y Sudamérica, celebra y rinde homenaje a su patrona: la Virgen de la Candelaria.

Si estás planeando visitar Puno durante estas fechas, asegúrate de elegir un hotel céntrico y confortable, como nuestro Tierra Viva Puno en el que cada noche puedas disfrutar de un merecido descanso.

La fiesta de la Virgen de la Candelaria, o también llamada “Mamacha Candelaria”, es considerada la más importante de la ciudad de Puno, ya que atrae a cientos de turistas nacionales e internacionales. En el año 2014, fue declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO. Es una experiencia vivencial que engloba la música, danza, cultura y religiosidad en un gran festejo, lleno de alegría y color. Consta de distintas celebraciones como: paradas folclóricas, ceremonias y desfiles en homenaje a la virgen.

Esta fiesta es preparada hasta con 2 meses de anticipación por sus devotos, quienes, guiados de su fe por la virgen, decoran las principales calles y plazas de la ciudad. Entre las principales actividades durante los primeros días, uno puede atender una misa multitudinaria en la plaza de armas de la ciudad y disfrutar del concurso de danzas con trajes típicos que se lleva a cabo en el estadio de la ciudad. El día 10 de Febrero, los más de 40 mil bailarines y 200 bandas musicales toman la ciudad para venerar a la virgen de la Candelaria con danzas típicas como la Diablada. Finalmente, las fiestas terminan con una ceremonia, concierto y una misa de despedida a la Virgen de la Candelaria.

Sin lugar a duda, visitar Puno durante este festival es una experiencia inolvidable, donde podrás descubrir la esencia y costumbres de esta maravillosa ciudad.

Puno es una de las ciudades más importantes del Perú, por su historia y cultura que, visitantes de distintas partes del mundo, anhela conocer. Pero aparte de sus tours culturales y tradicionales, existen actividades que podrás realizar si eres amante de la naturaleza. En el siguiente blog te contamos cómo divertirte al máximo en esta maravillosa ciudad.

Antes de comenzar el itinerario, elige hospedaje en un lugar cómodo y confortable, como nuestro Tierra Viva Puno, que te permite descansar para aclimatarte y disfrutar de todas sus instalaciones. Una vez ahí, podrás dar inicio a la aventura.

Kayak en el Lago Titicaca

Puno se encuentra a 3,827 metros sobre el nivel del mar, y comparte el Lago Titicaca con su país vecino, Bolivia. Una de las actividades que puedes practicar en el Titicaca es kayak. Se inicia saliendo de la Isla Esteves hacia las islas flotantes de los Uros. El recorrido dura aproximadamente 1 hora y aquí podrás observar la flora y la fauna y el hermoso paisaje que te ofrece el lago navegable más alto del mundo. Al llegar, serás recibido por los pobladores, donde aprenderás sobre sus costumbres, actividades.

Tour en Bicicleta

Si eres amante del ciclismo, te recomendamos visitar el Valle del Titicaca en un recorrido que te llevará desde el norte de la ciudad al punto más alto: el cerro Yanamayo. Desde este punto, podrás apreciar una maravillosa vista de la ciudad de Puno, el Lago Titicaca y las islas flotantes de los Uros. El recorrido continúa hacia el mirador Viscachuni, para luego descender hacia el puerto de Puno, donde se termina el recorrido y puedes regresar al hotel para tomar una ducha fresca y descansar luego de un día de aventura.

Lima es una excelente opción para disfrutar del verano. Además de pasear por los distritos turísticos de la ciudad, puedes aprovechar el clima para visitar las diferentes playas que la rodean.

Balneario de Asia

Ubicado en la provincia de Cañete, a casi 100 kilómetros de la ciudad de Lima, se encuentra el balneario de Asia, conocido no solo por sus playas, sino también por el famoso Boulevard en el que podrás encontrar supermercados, cines, discotecas, restaurantes y hasta un kartódromo. profesional. Aquí también puedes encontrar diversos clubs privados como el Club Regatas, Asia Golf Club, entre otros.

Punta Hermosa

Las playas de Punta Hermosa se han convertido en el lugar favorito de muchos jóvenes durante la época de verano. Aquí podrás encontrar diversas propuestas como restaurantes, discotecas, y lo más importante, playas de arena con el mar adecuado para nadar o practicar diferentes deportes como surf o paddle.

Makaha, Costa Verde

Si no quieres salir de la ciudad, pero deseas conocer las playas de Lima, te recomendamos visitar la Costa Verde, que atraviesa los distritos de San Isidro, Miraflores, Barranco, entre otros. En playas como Makaha, se puede disfrutar no solo de un día de verano, sino también practicar uno de los deportes favoritos de sus visitantes: el surf. Aquí encontrarás diferentes escuelas donde podrás tomar clases por horas y aprender de este deporte a orillas de la ciudad.

La Punta, Callao

El balneario de La Punta, ubicado en El Callao, es visitado por sus habitantes todos los veranos. Ubicada en el norte de Lima, en la provincia constitucional del Callao, sus diferentes playas, como Cantolao, Arenilla, o Guilligan, brinda a sus visitantes diversas actividades como nado con lobos de mar, kayak o windsurfing.

Y antes de seguir con el recorrido turístico por la ciudad de Lima, te invitamos a tomar un merecido descanso en cualquiera de nuestros Hoteles Tierra Viva de Miraflores, donde podrás recargar energías para continuar con tu itinerario.

La ciudadela de Machu Picchu es una de las nuevas 7 maravillas del mundo. Atrae a miles de turistas todos los días, quienes viajan desde distintas partes del mundo para cumplir el sueño de conocer la ciudad perdida de los incas y vivir una experiencia única. Actualmente, la entrada general a la ciudadela de Machu Picchu permite el ingreso por 4 horas en el horario de 06:00am a 02:00pm. En el siguiente blog te contaremos todo lo que necesitas para acceder a esta gran aventura.

Montaña Huayna Picchu

Su significado en quechua es Montaña Joven, y es la montaña más conocida ya que forma parte de famosa postal de la ciudadela de Machu Picchu. En los últimos años, esta montaña se ha vuelto muy conocida, tanto así que te recomendamos obtener tus entradas con meses de anticipación, especialmente durante la temporada alta y feriados. La entrada a la montaña se divide en 2 horarios: a las 7am y a las 10am; y la capacidad es de tan solo 200 entradas por turno. Podrás realizar la visita regular a la ciudadela y luego, dependiendo del horario de tu entrada, acceder a la Montaña Huayna Picchu. Aquí deberás firmar un libro de visitas para dar inicio a esta aventura.

Al subir la montaña, tienes la opción de tomar 2 rutas, una corta de aproximadamente 1 hora de camino, y una larga que puede durar entre 3 a 5 horas dependiendo de tu ritmo de caminata. Durante el ascenso podrás ver diferentes ruinas incas y subir por tramos como “La escalera de la muerte”, que cuenta con 183 metros de escalones hechos de piedra durante la época inca.

Montaña Machu Picchu

Su significado en quechua es Montaña Vieja y no se aprecia en la postal de Machu Picchu, pero cuenta con una vista más amplia de la ciudadela ya que tiene mayor altitud a comparación de la Montaña Huayna Picchu. Tiene una dificultad baja y puede demorar aproximadamente 2 horas en subir y 1 en bajar. Te recomendamos visitar esta montaña si viajas con niños, ya que es un recorrido mucho más fácil y con menos turistas. La mejor época para visitarla es entre Abril y Noviembre, ya que no es temporada de lluvia.

De igual manera, cuenta con 400 entradas en los mismos horarios que la Montaña Huayna Picchu; pero, a comparación de la primera, es mucho más fácil adquirir entradas y muchos turistas la usan como opción en su segunda visita a la ciudadela de Machu Picchu.

Luego de este maravilloso recorrido, podrás disfrutar de una ducha fresca y un merecido descanso en nuestro hotel Tierra Viva Machu Picchu antes de retornar a la ciudad del Cusco.

Trujillo, también conocida como la ciudad de la eterna primavera, cuenta con una riqueza cultural al ser una de las ciudades más importantes del país. Aquí podrás visitar diferentes centros arqueológicos como Chan Chan, Huaca del Sol y de la Luna, entre otros. Pero antes de conocerlos, te recomendamos visitar el centro de la ciudad y sus museos para aprender más de su historia y cultura.

Museo de Arte Moderno Gerardo Chávez

Es el primer museo de arte moderno en el Perú, inaugurado en el año 2006. Cuenta con aproximadamente 80 piezas de artistas nacionales e internacionales, entre dibujos, pinturas y esculturas. Si pasas por aquí, no te olvides de visitar la pieza más icónica “La Procesión del Papa” con más de 12 metros de largo en 6 paneles. Está ubicado a 10 minutos del centro de la ciudad. Puedes visitarlo de lunes a sábado de 09:00am a 05:00pm y la entrada general es de 10 soles.

Museo Catedralicio

Se encuentra en la catedral de la ciudad de Trujillo, en la misma plaza de armas. Este museo fue inaugurado en el año 1987 y está dividido en 6 secciones donde se puede ver el reclinario usado por el Papa Juan Pablo II durante su visita a la ciudad de Trujillo en 1985. También podrás observar esculturas, lienzos, pinturas y vestimentas de antiguos cardenales. La entrada general es de 5 soles.

Museo del Juguete

Es considerado el primero en Latinoamérica. Este curioso museo tiene una colección de más de 130 juguetes desde la década de 1950. Aquí podrás encontrar juguetes de diferentes partes del mundo. El más antiguo de ellos es un silbato de la cultura Virú, con más de 2,300 años de antigüedad. Este museo, creado por el artista plástico Gerardo Chávez, es definitivamente un lugar para visitar con toda la familia. Está ubicado en el centro de la ciudad, a pocas cuadras de la plaza de armas de Trujillo. Puedes visitarlo de lunes a sábado de 10:00am a 06:00pm y la entrada general es de 5 soles.